Con la fiabilidad de esta gran marca japonesa por bandera y luciendo el pez vela en su dial, estamos ante un modelo de Casio en peligro de extinción. En el año 2021 perdieron los derechos de imagen sobre este pez vela y se vieron obligados a descontinuar este modelo, presentando su sucesor exactamente igual pero sin el logo del Marlin en el dial.
Dejando la historia a un lado, podemos ver que estamos ante un reloj de tipo Diver. Esto significa que está pensado para su uso debajo del agua. Todas sus características, que iremos viendo a continuación, están adaptadas para cumplir con este propósito y dotarlo de una resistencia al agua de 200 metros.
Equipa un calibre de cuarzo, concretamente el conocido Miyota 2115. Sobre el papel y sobre la práctica, este calibre tiene una desviación de unos 20 segundos al mes. Esto es algo que se espera de todos los calibres de este tipo, pero está bien que lo cumpla. Además de esto, la marca promete una duración de la pila de 3 años.
En cuanto a sus materiales tenemos lo que se puede esperar en un reloj de estas características: Acero inoxidable para la caja y, en este caso, resina para la correa. En general y gracias a estos materiales, es un reloj que se siente sólido y bien construido cuando lo llevas puesto.
La correa, como ya hemos comentado, es de resina negra. Es cómoda y se ajusta bien a la muñeca, pero dejando espacio para evitar el sudor. Se caracteriza por tener una buena resistencia, ya que si se usa el reloj para su propósito principal es posible que tenga que resistir a roces y golpes. La hebilla es de acero inoxidable con un acabado cepillado pero sin firmar.
La caja tiene un ligero cepillado por la parte superior y un acabado pulido tanto en los laterales como en el canto que une las asas. Es una caja con formas suaves y redondeadas creando una armonía que se percibe totalmente orgánica. Un lujo para la muñeca y una gran comodidad a la hora de llevar puesto el reloj, por lo menos para mi gusto.
Como no podía ser de otra forma, tenemos una corona roscada. Esta característica sirve para asegurar la estanqueidad del reloj a la hora de sumergirlo. Tiene un acabado pulido y está protegida por un guardacoronas que no sobresale en exceso pero que cumple perfectamente su función. Un tema de debate es la firma en la corona, detalle que yo agradezco pero que no a todo el mundo le gusta. En este caso no la lleva, dejando solamente el acabado pulido. En general es una buena corona ya que se opera con facilidad, tracciona bien y transmite perfectamente el movimiento de las agujas.
Tenemos un bisel de acero inoxidable, unidireccional y de 120 clicks. El tacto es bueno y opone suficiente resistencia al moverlo como para despreocuparse de que se mueva sin querer. Tiene pintados número arábigos en los múltiplos de 10, bastones en los acabados en 5 y un trapecio invertido con una gota de lumen en la posición de las 12. Este combina los colores azul y negro, por eso es apodado “Batman”, pero está disponible en otros distintos también. Si bien es cierto que por menos dinero hay relojes chinos que tienen bisel cerámico, no se le puede sacar ninguna pega a la calidad del de este Marlin.
El dial es negro con efecto rayo de sol. Esto hace que al girarlo hacia la luz, esta refleje círculos concéntricos sobre el fondo negro dle dial. Alrededor del mismo nos encontramos un fino riot que contiene los marcadores de los minutos pintados en blanco sobre fondo negor. Debajo de las 12 el logo de la marca y encima de las 6 el logo del Marlin y la resistencia al agua de 200 metros, todos ellos pintados en blanco también.
Los marcadores son aplicados con forma rectangular a las 3, 6 y 9, doble trapecio a las 12 y círculos para el resto de horas. Todos tienen un fino marco cromado alrededor de ellos que hace que resalte su relieve por encima del dial. En su interior están pintados de pasta luminosa que luego analizaremos con detalle.
El fechador se encuentra a las 3, integrado en el espacio que le cede el marcador rectangular que hay en esa posición. Está enmarcado por una línea blanca y cortado en ángulo a modo de paspartú. Sobre fondo blanco, pintados en negro, tenemos los indicadores del día del mes en números arábigos. En mi opinión me hubiera gustado más que el fechador estuviera en negativo, es decir con números blancos sobre fondo negro.
Este Casio cuenta con tres manecillas centrales, todas ellas contrapesadas y rellenas de lumen. La horaria más corta y con forma de flecha, la minutera con forma de espada y la trotadora con forma de dardo en la punta. Un detalle de esta última es que está pintada completamente en azul, haciendo juego con el color del bisel de este modelo.
El lumen es lo que peor sabor de boca me deja de este reloj. Esperaba que siendo un diver, por lo menos, aguantase varias horas o incluso con más intensidad. Tampoco es algo para echarse las manos a la cabeza, pero es una pena que haya marcas que lo superen en este aspecto aún siendo más baratas. De todas formas, con todo lo que ofrece y siendo el reloj que es, se lo podremos perdonar.
Con el cristal nos encontramos un poco en la misma tesitura. Es un buen cristal, pero es mineral. Volvemos de nuevo a la competencia con cristal de zafiro en este mismo rango de precio, pero ya sabemos que contra los chinos poco se puede hacer. Sobresale apenas un milímetro por encima del bisel y queda perfectamente enmarcado en el mismo.
Y llegamos a la tapa, que es roscada y de acero inoxidable. Tiene un acabado cepillado haciendo círculos concéntricos y varias leyendas grabadas. Entre ellas, formando un anillo, tenemos el material, la resistencia al agua y el modelo del reloj. En horizontal vemos la marca y la procedencia del reloj. En el medio, presidiendo, tenemos el Marlin o pez vela que caracteriza a este modelo en concreto. Una curiosidad es que en cada modelo el pez viene en una posición distinta, supongo que por la dejadez de Casio de no alinear perfectamente todas las tapas.
Estamos ante un reloj grande, pero es que todos los buceadores lo son por norma general. Este Marlin tiene 44.2 mm de diámetro, 48.5 mm de largo entre postes y 12.1 mm de grosor. Unas medidas que no son para cualquier muñeca, aunque he de decir que una vez puesto no parece tan grande como es.
Aquí llegamos a terreno pantanoso. La descontinuación de este modelo ha hecho que se dispare de precio más de lo normal, teniendo en cuenta que su sucesor es exactamente igual y más barato. Pero ya sabemos como funciona esto de la escasez y la exclusividad. No es raro encontrarte ofertas de este Marlin por encima de los 120 euros, cuando su precio original era casi la mitad. Yo lo pude conseguir en el enlace de Miravia que tenéis arriba por 75 euros con descuento. Si lo encontráis por un precio similar me parece una muy buena compra, aunque si tenéis que pagar más yo creo que también merece la pena por tener un trozo de historia en tu colección.